Entradas

Mostrando entradas de 2016

Olas de Autoritarismo

Imagen
Nominación de Donald Trump como candidato republicano a la presidencia Tras la caída del Muro de Berlín, según iban cayendo los regímenes autoritarios de Europa del Este, la Unión Soviética y la desintegración de Yugoslavia, el científico político Samuel Huntington publicó un curioso libro –si bien largamente olvidado- titulado The Third Wave (La Tercera Ola). Huntington explicaba que el mundo contemporáneo ha vivido momentos de liberalización y democratización. Una “primera oleada” que engloba desde la Revolución Francesa hasta la I Guerra Mundial (1789-1914), tuvo como resultado el surgimiento de instituciones democráticas en más de treinta países. Una “segunda oleada” siguió a la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, reconociéndose entonces 36 democracias en todo el mundo. Y una “tercera oleada” que comenzó con la caída de regímenes autoritarios a mediados de la década de 1970 –ej. la Revolución de los Claveles en Portugal, que puso fin a la dictadura de Sal

Kenshin, el guerrero samurái y la Restauración Meiji

Imagen
Carátula de la OVA 1 Kenshin: el guerrero samurái, verdad o traición Rurouni Kenshin: el guerrero samurái , es un comic manga de gran éxito en Japón que fue llevado a la gran pantalla en forma tanto de serie como de películas animadas (OVA). La trama se desarrolla en el Japón de la segunda mitad del siglo XIX, en los últimos años del gobierno Tokugawa y la Era Meiji. El protagonista de la historia es Kenshin Himura, una especie de samurái-asesino que en el pasado luchó para derrocar al shogun y restaurar el poder del emperador. En la primera OVA se cuenta la historia de Kenshin, cómo llegó a convertirse en samurái, así como su participación en las brutales luchas que se produjeron entre los partidarios del emperador y el shogun. Se muestra a Kenshin como un guerrero temible, poseedor de una técnica de combate única e implacable. Después vendría la serie propiamente dicha, que se desarrolla una vez terminada la guerra civil y ya restablecida la dinastía imperial. En esta época,

Diecinueve años sin Miguel Ángel Blanco

Imagen
Concejal del Partido Popular de la localidad de Ermua, fue secuestrado por ETA el 10 de julio de 1997. Dicho secuestro se enmarca en la estrategia de la banda terrorista de asesinar a miembros de los partidos políticos que se oponían a la negociación con la banda, a la independencia del País Vasco y al acercamiento de los presos etarras al País Vasco. Su objetivo: lograr una “acumulación de fuerzas” (acumulación de cadáveres) para obligar al Estado a sentarse a dialogar a través de la coacción violenta. Se sucedieron tres agónicos días en los que toda España salió a las calles para pedir su liberación. Días de angustia para su familia, sus amigos y el conjunto de la sociedad. Durante tres días, Miguel Ángel permaneció recluido, solo, sin saber qué iba a ocurrir. Cumplida la fecha del ultimátum de ETA, el Gobierno no cedió al chantaje. El día 12 de julio de 1997, tres asesinos lo encerraron en el maletero de su coche y lo llevaron a un monte cerca de Lasarte-Oria (Guipúzcoa). Jun

Humanismo e Ilustración: la Felicidad como derecho

Imagen
El fin de la sociedad es la felicidad común. Art.1º del Acta Constitucional Francesa de 1793 David Hume en el salón de Madame Geoffrin Esta contundente sentencia se producía en los albores del momento más sangriento de la revolución iniciada en 1789. Muy poco antes del incesante e implacable caer de la guillotina que tuvo lugar bajo la férrea dirección de Maximilien Robespierre y los jacobinos. Desde los tiempos de Aristóteles hasta la Edad Media el concepto de Felicidad se podía resumir en dos corrientes: la que consideraba la satisfacción de los placeres como la felicidad y la que postulaba que para lograr la felicidad debería incluirse la virtud y la sabiduría. En otras palabras, la verdadera felicidad sólo podría alcanzarse una vez en los cielos junto a Dios. No obstante, debemos entender que tal concepción estaba fuertemente motivada por las duras condiciones en que se vivía en aquéllos tiempos: guerras y hambrunas constantes, epidemias como la Peste Negra, el poder y l

The Black Death: the greatest catastrophe ever

Imagen
La Peste Negra, uno de los mayores desastres que asolaron la Europa medieval y, sin duda alguna, el que mayor número de muertos causó. Siempre nos acuden a la mente las mismas preguntas, ¿qué la produjo? y ¿cómo se propagó tan rápido por Europa? A través de algunos fragmentos escogidos de un artículo de la revista londinense History Today ofrezco al ocioso lector las respuestas a tales interrogantes. Por supuesto, el texto está extraído directamente del original en inglés –previa lectura y estudio concienzudo de este humilde escritor-. Source: Ole J. Benedictow: The Black Death: the greatest catastrophe ever , In History Today Volume 55 Issue 3 March 2005. Inspired by the Black Death, The Dance of Death or Danse Macabre, an allegory on the universality of death, is a common painting motif in the late medieval period The disastrous mortal disease known as the Black Death spread across Europe in the years 1346-53 [...] Chronicles and letters from the time describe the terro

El legado del Islam a España y al mundo occidental

Imagen
El mundo islámico, una de las civilizaciones más grandes de toda la Historia. Desde Adarga Antigua, y de la forma más resumida posible pero no por ello menos interesante, retransmitimos lo que podríamos considerar como el legado del islam a Occidente. A partir de la llegada de la dinastía Abbasí al poder  en el año 750 empezamos a tener datos cada vez más abundantes, acerca de cómo la ciencia de la antigüedad penetró en el mundo islámico. Desde este momento, se inicia la titánica labor por parte de los estudiosos árabes, de recuperación del saber de la Antigua Grecia y la traducción de numerosos de sus textos al árabe. Del mismo modo que los árabes mostraban su aprecio por la herencia recibida de la antigüedad, los traductores latinos medievales marcaron sus preferencias por el legado que ellos, a su vez, recibían del mundo islámico. - En España trabajaron numerosos eruditos, traduciendo obras al latín y al hebreo, poniéndolas al alcance de las escuelas catedralicias y de las sina